martes, 24 de junio de 2014

¿LAS BENDECIDAS Y AFORTUNADAS? - LPDLN


Últimamente ando más desocupada de lo normal, y vagando por el mundo de la internet me encontré con un grupo de mujeres colombianas que se hacen llamar las bendecidas y afortunadas. Ellas, en las redes sociales publican imágenes agradeciendo a dios sobre lo bendecidas que son y lo afortunadas que son de tener el cuerpo y la sensualidad que dios les dio. Estas imágenes generalmente son precedidas por una foto que derrocha sensualidad, son adolescentes mostrando todos sus atributos y agradeciendo a dios por eso, ellas sustentan su vida y sus acciones en la “gracia de dios”.

Estas fotos se encuentran en instagram y la gran mayoría de niñas que han publicado esto lo hacen como una forma de publicidad, ellas, en la gran mayoría de los casos, son damas de compañía, prepagos o modelos.

Ahora mi reflexión, no encuentro nada de malo con que se explote la sensualidad de cada una, tampoco con que su autoestima este tan alta que quieran compartirla con el mundo (aunque también está claro que la autoestima en las redes sociales está determinada por el número de likes) ; sin embargo, me molesta un poco que las imágenes dejen el campo de lo estético y pasen al campo de lo sexual, creo que es necesario tener en cuenta que en todas las redes sociales hay niños menores de edad, que obviamente se ven atraídos por esta clase de imágenes.

Adicional al tema de los menores en las redes sociales, no creo que sea una buena idea que el tema sexual esté relacionado con dios, no soy una experta en temas espirituales, he pasado por muchas religiones y estoy casi segura que al dios al que ellas agradecen sus bendiciones, no le agrada que se “degrade” el cuerpo de la mujer de esta forma. Aunque en la biblia no dice por ningún lado que sea prohibido subir fotos exóticas a las redes sociales, creo que el mensaje de espiritualidad de estas mujeres, no es el mismo mensaje que una testigo de Jehová quiere ver o escuchar.

No creo que se trate de un tema de falta de respeto a sí mismas, como he visto que se refieren a ellas, por el contrario que se trata de un tema de vanidad extrema, que de cierta forma puede ser preocupante. Si yo, con un cuerpo normal, (un poco de celulitis, un poco de grasa acumulada acá y allá, un poco de flacidez etc) veo las fotos de alguna que con mi misma edad tiene un cuerpo mucho mejor que el mío y dice “gracias dios por esta bendición”  me preguntó ¿cuál es la bendición? El ser perfecta entre el mundo de las apariencias o el ser lo suficientemente “perfecta” como para que otros paguen en efectivo por esa perfección.


Aunque claro está que todos tenemos derecho a la libre expresión creo que es necesario pensar que la estética, la vanidad y demás placeres “paganos” se pueden expresar como se nos dé la gana. (en mi caso tengo la oportunidad de escribir en un blog donde hablamos sobre lo que se nos da la gana)

jueves, 12 de junio de 2014

¿será que nos quedamos solteronas? - LPDLN

Hoy estuve pensando todo el día que escribir, porque siento que mi inspiración se ha ido, con esto no quiero decir que mi musa (o muso) se ha ido, solo las letras lindas parecen huir de mí. Seguro es porque todo lo que me está pasando en este momento que no tengo cerebro para hacer salir algo decente.

Sin embargo a lo largo del día estuve pensando una frase que le dije a Suci y a AC “nosotras tres nos vamos a quedar solteronas”, no solo porque no queramos tener a un canasto de viejo al lado todos los días, también porque las tres queremos ser grandes en la vida, viajar, trabajar, comer, conocer y hacer mil cosas, lastimosamente eso es muy difícil hacerlo con una “familia” como la mía.

Pero mi principal razón para no querer casarme y vivir toda la vida al lado de alguien, es el espejo que tengo en casa, no quiero llegar a la edad de 50 años con mi esposo y TENER QUE AGUANTARLO a diario porque sencillamente el amor ya se acabó. Estos días que he estado de desempleada en casa me he dado cuenta que mi papá y mi mamá ya no se quieren, se aguantan porque se acostumbraron el uno al otro, porque llevan viviendo más de 30 años juntos, pero las peleas diarias, son más que evidentes. No son peleas como las que he visto en otras familias, son peleas que buscan que el otro se sienta herido, que buscan dejar en claro quien ganó, quien es el más fuerte, no son peleas de gritos, son peleas de ofensas y palabras hirientes.

No quiero que eso me pase cuando sea vieja, quiero ser feliz toda mi vida hasta que muera, quiero disfrutar del amor verdadero pero no morir atada a él, no quiero ser el espejo que he tenido toda mi vida, quiero que si algún día me voy a vivir o me caso con alguien sea porque siento el amor verdadero, porque estoy segura que me va a durar toda la vida; y en caso de que no dure toda la vida, pues que tenga la independencia y la seguridad suficiente para sacarlo de mi vida tan pronto como la felicidad se acabe.

No quiero tener que pelear con mi pareja porque me cogió el jabón de baño, porque dejó la toalla donde no debía, porque estoy cansada de estar en casa todo el tiempo y me pongo neurótica, porque ya no quiero más esta vida, porque a los 40 años me di cuenta que había que conocer más de la vida, porque la vida se me estancó y se me acabó antes de lo que yo quería.

Sé que esto lo digo ahora porque estoy joven, porque no tengo hijos y porque no he vivido todo lo que tengo que vivir, pero he visto infinidad de casos, no quiero ser un caso más, prefiero estar separada y sola, pero feliz, no quiero que mi “marido” tenga que mantenerme y por esa razón no poder irme a buscar mi felicidad por otro lado.


martes, 3 de junio de 2014

SIN PAUSA Y SIN MIEDO - AC

Las personas piensan que es muy fácil sobrellevar el tabú. Para este post el tabú será entendido como lo describe Wikipedia es decir que “La palabra tabú designa a una conducta moralmente inaceptable por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados.”

He sido tabú durante toda mi vida por diferentes razones que no escogí y otras que si escogí las cuales creo que estuvieron bien escogidas… Como por ejemplo el hecho de ser mujer y ser gorda. ¿Por qué el hecho de ser gorda es un tabú? O mejor ¿Por qué el ser gorda y ser mujer al mismo tiempo es un tabú? Bueno, son preguntas fáciles, para fáciles respuestas. La cuestión es que vivimos en un mundo en donde todo está estandarizado, moldeado y la diferencia es un problema…Entonces todos pensamos que lo mejor para una mujer es ser la más bella de todas, (esto de acuerdo a los estándares sociales). Todo solo para agradar a un hombre cualquiera y darle placer, (porque no importa si ellos no son flacos y lindos, lo importante es que son hombres) como si no se obtuviera placer de diferentes maneras y con diferentes tipos de personas. El mundo, el sistema o como quieran llamarlo nos ha impuesto en el fondo de nuestro inconsciente como debe ser el sentido de  la estética, el de la belleza,  como una forma lineal. No se es bello si su cuerpo, su pelo, sus uñas, su ropa se sale de un modelo y bla bla bla

Después de un largo proceso mental, una conversación entre mi yo y mi otro yo, me di cuenta que no quería, ni quiero ser parte de eso. Toda la vida escuchando a los demás que debería tomar x o y producto porque estoy gorda y  preguntas estúpidas como: ¿Comes mucho? O comentarios de  que me parezco a la sobrina que hizo tal dieta y que debería intentarla, que tomar jugo de piña, tomate, limón, apio, cebolla, etc, me va a  ayudar con mi “problema” y todo ¿para qué? Para terminar sola y jodida al final de mi vida por estar haciendo dietas, creo que no, yo no me subo a ese barco.


Pero en fin, todo lo anterior no es el motivo principal de mi post…el cuento del tabú va más por el lado de lo que escogí. Sé que para muchos hoy en día fumar Marihuana no es un tabú, para mí lo era en un principio y muchas veces lloré porque fumaba y luego me sentía culpable. (Por eso no juzgo al que me juzga, porque si yo misma me criticaba al principio. Esto es una prueba de lo difícil que es eliminar la forma negativa de ver las cosas). 

Yo decidí fumar por razones muy personales, una de ellas es que quería entender a alguien que yo conocía y que fumaba, al cual yo juzgaba y que no quería juzgar más. Quería experimentar y si después de fumar seguía con mi mala opinión acerca del tema, esta se construyera desde la experiencia propia, quería entender las razones a fondo de muchos de los comportamientos y demás de esa persona y que lo relacionaban con la marihuana. ¡Claro! ahora lo entiendo, creo que no muy bien, pero si entiendo muchas cosas.

Hoy en día ya cuento 4 años desde que empece a fumar seguido, y en este corto trayecto me he encontrado con muchos limitantes, muchas personas se han fastidiado de mí y de mi “delicioso” hábito, porque no lo comparten conmigo y tampoco se han interesado en ver que pasa adentro de mí. El problema no es que me juzguen, el problema es que yo he caído en su juego, yo deje de interesarme por lo que sienten los demás por fuera. Deje de preguntarme ¿será que se siente cómodo si fumo aquí? ¿Cómo me ve esa persona? ¿Cómo me veo estando en este estado? 

Pero luego me doy cuenta que en cierta medida sí sé lo que piensan de mí. Piensan que me tomo la vida muy relajada, que estoy perdiendo mi tiempo, que quizás termine siendo esquizofrénica y loca, que no estoy invirtiendo bien mi tiempo, que perdí el enfoque, que no soy organizada, que soy bruta y que muy probablemente termine metiendo bóxer en una esquina mientras mis sueños de ser exitosa se van por el estanco…. Bueno, al fin tabú… Cada cual ve la vida como quiere, yo por el momento solo quiero decir: QUE VOY SIN PAUSA Y SIN MIEDO

domingo, 1 de junio de 2014

El hueco de autocompasión y soledad dominical - LPDLN

Vi una imagen en Facebook que decía “brido por otro domingo asqueroso”, bueno realmente si, hace mucho tiempo no me veía en la cama todo el día, haciéndome mil preguntas que no puedo responder, pensando en el pasado y en el futuro que me espera por ese pasado, tratando con todas la fuerzas de no llorar e intentar pensar como una persona “madura”. Fue uno de esos domingos que solía tener antes, lleno de mal genio, malos pensamientos, negatividad en el aíre y de encime un poco de guayabo, dolor de cuerpo y un impresionante dolor de muela que no me quiere abandonar.

Creo que los domingos no son días buenos para discutir, un domingo se está súper relajado porque, o salió el sábado, o no hizo nada, pero sea lo que sea, el domingo es un día tranquilo, por lo tanto en un domingo no importa tanto que se le dice a la otra persona, no importa tanto si con eso se arruinará una amistad, o si con eso se podrá descomponer, su ya descompuesto corazón. Tampoco es buena idea hacerlo un domingo con un lunes festivo, porque eso quiere decir que el lunes que estaría dedicado a salvar el semestre, ahora se puede convertir en un domingo, incluso uno peor al de hoy.

Si, soy realmente deprimente, ya lo sé, pero que se puede esperar de alguien como yo, alguien que está sentado a las once de la noche esperando una llamada, un mensaje o algo que produzca una sonrisa o determinado sentimiento de tranquilidad. Si, soy como el papá de Milhouse, desesperado, solo, escribiendo lo que siente y tratando de no parecer tan perdedor como realmente es, tratando de salir de su hueco de autocompasión y soledad dominical.

Ni si quiera una maratón de mi serie favorita pudo animarme, vi todo día pretty little liars, pero mis problemas no desaparecen de la forma en que desaparecen los de ellas, yo no puedo inventar un asesinato o esconderme de todo el mundo para no ser vista ni herida por nadie, tampoco puedo tener un novio perfecto que acuda a mi cada vez que lo necesito, tampoco puedo tener a la mejor amiga que siempre encuentra una solución acertada, y con los pies en la tierra, para todo….

Sé que en el post pasado estaba de un humor totalmente diferente, y si, realmente para ese día las cosas no estaban tan podridas como lo están hoy, y fue hace poco no?, pero si estaban podridas, solo que yo no me había dado cuenta, no había logrado entender todos los mensajes que me fueron llegando, no había logrado entender la actitud y la “falta de tiempo”, no había logrado entender el cambio de prioridades, ni el arrepentimiento por algo que en su momento fue liberador y mucho menos aquello de que somos (o soy, para ser más exacta) la razón de su pérdida de tiempo…

Alguien muy sabio me dijo el viernes que todo en la vida tiene solución, que siempre sale el sol; pero no me dijo que esa solución o ese sol pueda que no sean de mi total agrado, pueda que se acomoden a las prioridades o preferencias del otro. Pero alguien más sabio aún dijo “Todo tiene su final, nada dura para siempre”….